MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Cultura con significado social
Antecedentes
Dentro
del proyecto para desarrollar integralmente a la persona humana, la cultura
desempeña una función expansiva, vivificante y renovadora de la sociedad, así
los entendió el P. Rafael García Herreros al gestar la obra social y
evangelizadora de “El Minuto de Dios”.
El 25 de
Noviembre de 1966 se abre al público en una modesta sala el Museo de Arte
Contemporáneo de Bogotá MAC con obras donadas por 52 artistas, el aumento en
sus actividades y nuevas donaciones para su colección motivaron la construcción
de un edificio nuevo que se inauguró en 1970, lo que constituyó algo sin
parangón no solo por su diseño vanguardista sino por su ubicación en un barrio
popular.
Desde ese
momento el MAC se ha constituido en el punto de encuentro de las
manifestaciones contemporáneas en las artes visuales, sonoras, escénicas,
electrónicas y literarias que se dan a nivel local, distrital y nacional.
A través
del “Salón de Agosto”, “Salón del Fuego”, “Nuevas expresiones”, “Proyecto
TESIS”, Festival de las Artes contemporáneas Electrónicas, “FACE”, la sala de
proyectos bicentenario SPB2, en múltiples exposiciones temáticas y antológicas
el MAC ha contribuido significativamente a la difusión, estudio y apropiación
de las prácticas artísticas.
La Colección
El
conjunto de obras que se constituyen en el acervo del MAC, proponen una mirada
sobre el arte contemporáneo en Colombia desde la década del 60 hasta nuestros
días a través de una colección de más de 1.000 obras y que se incrementa
constantemente con nuevas donaciones.
De los
artistas fundadores se destacan Fernando Botero, Alejandro Obregón, Eduardo
Ramírez Villamizar, Omar Rayo, Edgar Negret, David Manzur, Augusto Rivera,
Teresa Cuellar, Pedro Alcántara, Enrique Grau, Armando Villegas, Rafael
Penagos, Luis Caballero, Leonardo Nierman, José Luis Cuevas, Oswaldo Vigas, y
Justo Arosemena, Maripaz y continúan vinculándose latinoamericanos como Cruz
Diez o Cuevas así como los becarios del proyecto S.A. y TESIS.
De éste
conjunto se organizan muestras temáticas que revisan los géneros y tendencias
de las prácticas artísticas contemporáneas a fin de promover lecturas diversas
de los fondos del museo.
En su
programación anual el MAC realiza exposiciones temporales enfocadas a la
promoción de jóvenes talentos, y nuevas tendencias en asocio con universidades,
institutos de cultura, fundaciones, embajadas y organizaciones culturales.
Arquitectura

El
concepto espacial del museo corresponde a una espiral que se desenvuelve sobre
un gran vacío central que le sirve de lucernario, la escalera permite una
circulación helicoidal por sus tres plantas.
Situado
en la plaza de banderas del barrio Minuto de Dios forma un solo volumen con el
teatro para constituirse en icono de la cultura en el noroccidente de Bogotá.
En 1.998
se emprendió una remodelación de sus muros, sistema de iluminación, pisos y
almacén para actualizarlos a los requerimientos contemporáneos a la vez que se
remozaba la plaza de banderas y sus accesos.
Sus
espacios tanto interiores como exteriores son escenarios frecuente de
actividades académicas, sociales, culturales, comunitarias y religiosas.
El MAC es
considerado como uno de los espacios museísticos más atractivos, dinámicos y
vanguardistas de Bogotá.
Espacio Escultórico
Situado en la Plaza de Banderas que sirve de ágora al museo, el espacio escultórico está conformado por 26 obras que abarcan lo más representativo de la escultura colombiana desde la segunda mitad del s. XX hasta la actualidad.
La distribución corresponde a la abstracción geométrica con Ramírez Villamizar, Rojas, Castles, Henao, Ardila, Álvarez y a la biomórfica con Hernández, Urueta, Pardo, Nierman, Zapata. La Figuración cuenta con obras de Betancurt, Amaral, Arosemena, Lenz, Padilla, Román, Rodríguez, Ospina, Janna.
Una muestra de estas esculturas las encontramos en el corazón del Barrio Minuto de Dios:
Ubicación
El Teatro
Minuto de Dios está ubicado en la Carrera 74 N° 82 A 81, Barrio Minuto de Dios
en la Localidad de Engativá.
Teléfonos:
(57) 2916545 – 2525890
Información General
Horarios
Lunes a
viernes: 9 am a 6 pm
Sábados:
10 am a 4 pm
Último
domingo del mes 10 am a 4 pm
Entrada
Adultos
$3.000
Tienda
Encontrará
catálogos, libros, camisetas, postales
Web
http//facebook.com/MACBogota
E-mail: ccultural@uniminuto.edu
Medios de transporte
Transmilenio
Zona D Calle 80: 3, 10, 20, 21, 22, 26, 50, 51, 60, 70, 94, 95
Vehículos:
Av. Calle 80, Av. Boyaca y Av. Ciudad de Cali
Cicloruta:
Cale 80 y Alameda
Parqueaderos:
Librería y Universidad
Visitas
El Museo
ofrece visitas didácticas a grupos escolares, universitarios y adultos.
Solicitar cita telefónicamente.
Cesión de espacios
El atrio,
la rotonda central y la sala virtual
pueden ser alquilados para la celebración de actividades y eventos de carácter
privado.
**Esta
información se tomó del plegable que brinda el Museo de Arte Contemporáneo.
Propuesta “Visitemos nuestro Museo de Arte
Contemporáneo”
Formulación del
Problema
¿Siendo
el Museo Contemporáneo Minuto de Dios el único en el sector del Noroccidente de
Bogotá, por qué no tiene la misma afluencia de gente que otros Museos de la
Ciudad, si su ubicación es accesible para la población bogotana,
la comunidad de la localidad y la comunidad educativa de los colegios y en
especial de los estudiantes universitarios de la corporación Universitaria
Minuto de Dios – Uniminuto?
La
Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto cuenta con cerca de 114.000
estudiantes a nivel nacional y aproximadamente 12.000 en la ciudad de Bogotá. Es
por ello, que hay que incentivar a los estudiantes a que visiten el museo, que
lo apropien, que lo acerquen a las aulas, a las actividades culturales que se
programan durante el semestre.
Si los
estudiantes no van al Museo por desconocimiento o porque no les llama la
atención esta clase de actividades, que en este caso son propias del Barrio Minuto
de Dios y se tienen al alcance de toda la comunidad, ¿cuáles son las estrategias
que utiliza UNIMINUTO para contrarrestar este foco de indiferencia por parte de
los estudiantes?
¿Qué podemos hacer al respecto?
1. Debemos apropiarnos de las Tecnologías de Información y Comunicación - TIC, con el fin de apropiar a la Comunidad Universitaria de UNIMINUTO vinculando e incentivando a los
estudiantes de diferentes carreras a exponer sus trabajos de forma artística; logrando
así que sean los estudiantes los agentes formadores de una cultura y proyectiva
social.

Adicionalmente se propone una herramienta conocida como Realidad Virtual, que consiste en hacer sentir al usuario visitante de la pagina web del MAC como si estuviera dentro del Museo, lo que le permitirá navegar libremente por todo el espacio físico - virtual del mismo, para ello deben trabajarse los métodos de visualización como lo son los Objetos Independientes 2D y 3D aplicados en navegación de escenarios virtuales.
3. La utilización de aplicaciones móviles para smarthphones y tablets dan la posibilidad de estar siempre informado sobre sucesos actuales los cuales son de nuestro interés, es por esto que se propone construir la primera aplicación móvil del MAC con el fin de brindar información acerca de las obras presentadas, fechas, artistas y demás al público objetivo.
Bibliografía
Plegable del Museo de Arte Contemporáneo
Página Oficial MAC: http://www.mac.org.co/
Página Oficial MAC: http://www.mac.org.co/